martes, 30 de septiembre de 2014

¿Cuál es la diferencia entre autor y narrador?


El autor es el encargado de escribir una historia o relato; por lo tanto, es el creador de ésta. Él es el que selecciona y organiza todos los factores que intervienen en el relato. Entre estos factores está el narrador o ente ficticio, que se hace cargo del relato. Además, él “hace frecuentes actos de presencia (de forma claramente ostentosa) para opinar sobre el desarrollo de la acción, evaluar el comportamiento de los personajes, etc.”
El narrador es “una voz delegada por parte del autor, es decir, el
narrador es un ser ficticio creado por el autor, el cual tiene que recurrir a ciertas máscaras con el fin de mantener la credibilidad y verosimilitud del relato. Además, no envejece, no muere y sólo existe dentro del relato.

Textos literarios.

     Las obras literarias del género narrativo pueden relatar hechos reales o ficticios, pero en definitiva se caracterizan por representar un mundo, es decir, un espacio y un tiempo en que se desenvuelven los personajes y los acontecimientos. Todo esto, se da a conocer al lector por medio de la voz de uno o más narradores, es decir por medio de uno o más discursos que construyen (describen y caracterizan) y articulan cada uno de los elementos que conforman el relato.
    Los textos narrativos pueden contar con dos formas de representación: el cuento o la novela, dependiendo de su extensión, de la cantidad de personajes, del tratamiento que se le da a la o las tramas, entre otras cosas. También son parte del género narrativo las fábulas, las leyendas, los mitos, las epopeyas, los cantares de gesta, etc. Es importante destacar que siempre los hechos que se presentan están relatados por un narrador.
Los elementos constitutivos del género narrativo son:
1. Narrador
2. Personajes
3. El espacio en la narración

4. El tiempo en la narración